Skip to main content

¿Qué estudió el equipo?

¿Cuál fue el proceso del estudio?

El equipo del proyecto comenzó con un escenario de referencia y cuatro escenarios temáticos:

  • Base de referencia: Completar los proyectos totalmente financiados dentro del área de estudio
  • Gestión y Operaciones del Sistema de Transporte (TSMO, Transportation System Management and Operations): gestionar el tráfico con la infraestructura existente; proyectos multimodales complementarios
  • Centros: Realización de conexiones clave en destinos y centros regionales; conexiones multimodales hacia y dentro de los centros
  • Carriles de peaje exprés + Tránsito: Construcción de carriles de peaje exprés en la SR 167 con ampliación del transporte público; proyectos multimodales complementarios Capacidad estratégica: Una visión renovada del Plan Maestro del Corredor de 2008 (2008 Corridor Master Plan), incluida la capacidad de uso general con proyectos multimodales complementarios.

El equipo organizó los más de 200 proyectos identificados en fases anteriores en escenarios para evaluar los resultados y avances hacia los objetivos del Plan Maestro de la SR 167 bajo diferentes decisiones de inversión; comprender los tipos de proyectos y combinaciones que transforman el transporte en el corredor; y proporcionar información para ayudar a refinar un grupo más pequeño de escenarios que fueron objeto de un análisis más detallado.

Mientras el equipo analizaba los escenarios temáticos, también solicitamos la opinión de la comunidad en eventos tales como ferias y festivales, talleres de co-creación, y nuestra primera página web interactiva (consulte la sección Resumen de Participación Comunitaria de Verano). Los comentarios clave que escuchamos de este trabajo incluyeron la ampliación de la capacidad de la SR 167, la mejora de la conectividad a la I-5, I-405, SR 18, SR 512, y otros enlaces, la ampliación de los servicios de transporte público, y el apoyo a la planificación para el futuro.

También recabamos la opinión del Comité Asesor Técnico, el Comité Asesor Político y el Comité Asesor de Equidad sobre nuestros escenarios temáticos. El equipo del proyecto pasó de los escenarios temáticos a tres escenarios multimodales.

  • Escenario A: se centra en amplias inversiones en infraestructuras de transporte público y el aprovechamiento de los socios de las agencias de transporte y sus planes, junto con un segundo carril de peaje exprés y mejoras estratégicas en los enlaces a lo largo de la SR 167.
  • Escenario B: se centra en inversiones a lo largo de la SR 167 que incluyen múltiples mejoras en los enlaces y un segundo carril de peaje exprés para ayudar a resolver los atascos de tráfico, mejorar el acceso a los centros regionales y apoyar un servicio de autobuses más frecuente a lo largo de la SR 167.
  • Escenario C: se centra en inversiones para mejorar el movimiento de camiones de mercancías en el corredor de la SR 167 desde la SR 512 hasta la SR 18.

Basándose en el análisis de los tres escenarios perfeccionados y en los comentarios de nuestros socios y miembros de la comunidad, el equipo está listo para presentar una recomendación preliminar. Esta recomendación incluirá proyectos y estrategias de cada escenario que beneficiarán a todas las comunidades a lo largo del corredor.

Escenarios

El equipo del Estudio del Plan Maestro de la SR 167 consideró tres escenarios refinados. Cada escenario probó diferentes combinaciones de proyectos y estrategias. 

Los tres escenarios incluían un conjunto base de proyectos y estrategias que son mejoras fundamentales basadas en lo que escuchamos de la comunidad. Estos proyectos se incluirán en la recomendación final. 

Proyectos y estrategias comunes a todos los escenarios

Escenario A: de 5 a 5.5 mil millones de dólares

El Escenario A tiene inversiones clave de transporte público, mejoras de calles completas en arterias paralelas y una cantidad sustancial de mejoras en la Gestión y Operaciones del Sistema de Transporte Público (TSMO, Transit System Management and Operations). Este escenario también tiene el Autobús de Transporte Rápido (Bus Rapid Transit) en la SR 167 que puede utilizar rampas de acceso directo en los centros de transporte público de Sumner, Auburn y Kent.

Escenario A Proyectos y estrategias comunes a todos los escenarios

Conclusiones clave: Este escenario evaluó los beneficios y compensaciones de una mayor inversión en transporte público y calles locales. El escenario ayudó al equipo a comprender los beneficios de un mayor acceso al transporte público en toda la zona de estudio, conectando zonas prioritarias para la equidad (una zona geográfica con una mayor concentración de población vulnerable o sobrecargada) y destinos identificados por la comunidad, como centros comerciales y culturales clave. Por último, el escenario evaluó los beneficios de una mayor inversión en conectividad multimodal, especialmente en los centros de crecimiento regional, los centros industriales de fabricación y las zonas prioritarias de equidad.

Escenario B: de 5.5 a 6 mil millones de dólares

El escenario B reduce las inversiones en transporte público en el área de estudio y proporciona más inversión directamente en la SR 167. Este escenario se centra en los enlaces y los atascos de tráfico planteados como problemas por la comunidad. Este escenario se centra en los enlaces y retenciones de tráfico planteados como problemas por la comunidad. Algunos proyectos notables para este escenario incluyen reconstrucciones de enlaces a lo largo del corredor. Se realizará una reconstrucción adicional en el enlace SR 18/SR 167 para mejorar los tramos cortos y otras reducciones de velocidad que pueden presentar problemas de seguridad. El Escenario B también proporciona rampas de acceso directo desde la SR 167 a los centros de transporte, pero se centra en tres rutas de transporte frecuente de punto a punto, a diferencia de la mejora del servicio de Autobuses de Transporte Rápido (Bus Rapid Transit) de la SR 167 que se propone en el Escenario A.

Escenario B Proyectos y estrategias comunes a todos los escenarios

Conclusiones clave: Este escenario evaluó los beneficios y compensaciones de mayores inversiones en los enlaces de la SR 167 para acceder a los centros de crecimiento regional y a los centros industriales y de fabricación. Aborda los cuellos de botella de tráfico y mercancías identificados por la comunidad y los socios de la agencia local. Evalúa conexiones de transporte público más directas a destinos regionales en lugar de un sistema de autobuses de transporte rápido en la SR 167.

Escenario C: de 4.5 a 5 mil millones de dólares

El escenario C se centra en el transporte de mercancías con un carril exclusivo para camiones desde la SR 18 hasta la ampliación de la SR 167 en Puyallup. Esta mejora en el Escenario C cambia un segundo carril de peaje exprés por un carril para camiones para ayudar a la fiabilidad del tiempo de viaje de los camiones. Este escenario incluye múltiples mejoras en los enlaces de calles arteriales y autopistas principales como la SR 18 y la SR 410/SR 512.

Escenario C Proyectos y estrategias comunes a todos los escenarios

Conclusiones clave: Este escenario evaluó los beneficios y compensaciones de un carril dedicado al transporte de mercancías desde la SR 512 a la SR 18 para acceder a las zonas industriales y de fabricación de Auburn y Sumner.