¡Le damos la bienvenida!
Esta jornada de puertas abiertas en línea proporciona información sobre un proyecto del Washington State Department of Transportation (WSDOT) en la City of Kent, el proyecto ruta estatal (State Route, SR) 99/S 272nd St a SR 516 y alrededores: pavimentación y cumplimiento con la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (Americans With Disabilities Act, ADA).
En esta jornada de puertas abiertas en línea, podrá hacer lo siguiente:
- Obtener más información sobre el proyecto, lo que incluye las necesidades del proyecto, las condiciones existentes, las posibles mejoras a corto plazo, los cruces peatonales protegidos financiados y planificados, y las opciones de instalaciones para ciclistas y peatones (lectura de 10 minutos).
- Explicar cómo y por qué utiliza la SR 99 (encuesta de 2 minutos).
- Proporcionar comentarios sobre las opciones de mejora para ciclistas y peatones (encuesta de 2 minutos).
- Compartir experiencias e ideas sobre ubicaciones específicas que deben mejorarse (encuesta de 4 minutos).
- Contarnos un poco sobre usted (encuesta de 2 minutos).
La encuesta completa no debería tomar más de 20 minutos.
Sus aportes ayudarán a definir las recomendaciones de mejora, en especial, las relativas a las instalaciones para ciclistas y peatones.
Esta jornada de puertas abiertas en línea estará disponible hasta el 31 de octubre.
Descripción del proyecto
El WSDOT está planificando el proyecto de pavimentación y cumplimiento con la ADA de la State Route (SR) 99/South 272nd hasta los alrededores de la SR 516 en Kent para ayudar a mejorar la seguridad, la accesibilidad y las opciones de viaje para todos.
Estamos planeando repavimentar la SR 99 desde South 272nd Street hasta los alrededores de la SR 516 y mejorar las rampas de las aceras para que sean más seguras y accesibles para las personas con discapacidades.
Este proyecto está programado para construirse en el verano de 2026, con el apoyo de una subvención de $1.45 millones. El WSDOT está trabajando para incluir tantas reformas ciclistas y peatonales como sea posible durante esta fase, con mejoras a más largo plazo que podrían realizarse en un futuro proyecto no financiado.
Figura 1: este proyecto repavimentará y construirá mejoras según la ADA en la SR 99 en la City of Kent.
Calles Completas
El proyecto de la SR 99 refleja el compromiso del WSDOT con las Complete Streets (Calles Completas), que garantiza que las carreteras sean seguras y accesibles para todos los usuarios, ya sea que caminen, anden en bicicleta, patinen, conduzcan o utilicen el transporte público. El objetivo de Calles Completas es mejorar la comodidad y la seguridad de los usuarios del transporte activo de las siguientes formas:
- Reduciendo la exposición de peatones y ciclistas.
- Disminuyendo la velocidad de los vehículos motorizados.
- Facilitando la visibilidad de peatones y ciclistas por parte de los conductores.
- Aumentando la previsibilidad del movimiento de todos los usuarios a través de las intersecciones.
- Aumentando la separación, en tiempo y espacio, entre automovilistas, peatones y ciclistas.
Al diseñar instalaciones para caminar y circular en bicicleta, utilizamos el nivel de estrés del tráfico (Level of Traffic Stress, LTS) para determinar cuánto espacio y cuánta separación proporcionar. Mediante el LTS, se mide el estrés que siente una persona que camina, patina o anda en bicicleta en las carreteras y en los cruces de calles.
Figura 2: esta tabla muestra los cuatro niveles de infraestructura de carriles para bicicletas y sus niveles de estrés de tráfico (LTS) asociados que van del uno al cuatro.
Figura 3: esta tabla muestra los cuatro niveles de infraestructura de senderos para peatones y sus niveles de estrés de tráfico (LTS) asociados que van del uno a cuatro.
Ley de Medioambiente Saludable para Todos (HEAL)
También aplicamos los principios de la Ley de Medioambiente Saludable para Todos (Healthy Environment for All, HEAL), que ordena a las agencias estatales que aborden las disparidades en materia de salud medioambiental que impactan a las comunidades sobrecargadas. Este proyecto está designado como una acción significativa de la agencia, lo que significa que se completará y publicará una Evaluación de Justicia Ambiental. El personal del WSDOT evaluará cómo este proyecto puede afectar a las comunidades sobrecargadas y a las poblaciones vulnerables, y se comunicará con aquellos afectados de manera directa para identificar estrategias que reduzcan los daños y aumenten los beneficios asociados con el proyecto. El WSDOT utiliza el Mapa de Disparidades de Salud Medioambiental (Environmental Health Disparities, EHD) de Washington y el aporte de la comunidad para ayudar a informar un diseño equitativo.
Comprender las necesidades del proyecto
Cada proyecto tiene un conjunto de necesidades que orientan su diseño. Estas necesidades ayudan al WSDOT a identificar qué mejoras son esenciales y dónde puede haber oportunidades para ir más allá según los comentarios de la comunidad.
Tres tipos de necesidades
El WSDOT define las necesidades del proyecto en tres categorías:
Necesidades básicas: las razones principales por las que estamos realizando el proyecto. Deben abordarse para cumplir con los requisitos de seguridad, operativos o legales.
Necesidades de Calles Completas: están definidas por requisitos legislativos para proporcionar acceso a la calle teniendo en cuenta a todos los usuarios, incluidos los peatones, los ciclistas y los usuarios del transporte público. Además, las instalaciones de transporte deben permitir un acceso cómodo y conveniente a los destinos para todas las personas.
Necesidades contextuales: se basan en el entorno y en la comunidad circundante. Se pueden abordar si son viables en función del presupuesto, el cronograma y la alineación con los objetivos del proyecto.
El WSDOT desarrolló las necesidades contextuales mediante aportes de la City of Kent, la City of Des Moines, la City of SeaTac, King County Metro, iniciativas de planificación local como el Plan Maestro de Transporte de la City of Kent de 2021 y las condiciones existentes.
SR 99/272nd a la SR 516 y alrededores: pavimentación y cumplimiento con la ADA. Necesidades
Figura 4: rampa de acera que no cumple con la normativa
Figura 5: marcas de cruce de peatones desgastadas en la SR 99
Figura 6. pavimento desgastado
Necesidades básicas y de Calles Completas
Repavimentar la SR 99 desde la milla 12.92 hasta la 15.47 para restaurar la calidad de la carretera y cumplir con los estándares del WSDOT.
Mejorar las rampas de acera y las conexiones de aceras para cumplir con los requisitos de la ADA.
Incorporar elementos de Calles Completas para mejorar la seguridad y la accesibilidad de las personas que caminan y circulan en bicicleta.
Condiciones existentes
- Aceras a ambos lados de la calle.
- Dos carriles para vehículos de uso general y un carril de acceso y transporte público empresarial (Business Access and Transit, BAT) en cada dirección.
- Pavimento agrietado y asfalto deteriorado.
- Rampas de acera que no cumplen con la normativa de la ADA.
- Falta de cruces y señales para peatones o cruces mal señalizados.
- Falta de instalaciones para peatones y ciclistas que cumplan con los requisitos del WSDOT.
- Cruces largos para peatones y ciclistas en algunas calles y entradas de vehículos.
- Corredor de la línea A de RapidRide con siete paradas/estaciones dentro de los límites del proyecto.
- Volúmenes de tráfico diarios promedio de alrededor de 30,000 vehículos.
- Última pavimentación en 2008.
Necesidades contextuales
Calmar el tráfico y animar a los conductores a respetar los límites de velocidad establecidos.
Añadir cruces peatonales protegidos en las intersecciones y a mitad de cuadra cuando sea posible, incluidos aquellos que mejoran el acceso de los usuarios del transporte público.
Dar lugar a futuras mejoras en el transporte activo.
Mejoras a corto plazo
Como parte de este proyecto, el WSDOT considera mejoras a corto plazo que se pueden implementar durante la pavimentación y la construcción según la ADA. Estas incluyen mejoras de los cruces como las siguientes:
- Estrechamiento de carril
- Badenes
- Plataformas para camiones
- Entradas de vehículos mejoradas
Figura 7. mapa de ubicación de las mejoras propuestas a corto plazo en la SR 99
Carriles de tráfico estrechos
Reducir los carriles de tráfico a 11 pies de ancho, lo que da lugar a una pequeña banquina exterior entre el tráfico y las aceras para así reducir el nivel de estrés de tráfico para peatones y ciclistas.
Figura 8. una representación de la SR 99 con carriles angostos y una nueva banquina/franja de separación entre la acera y el carril de autobuses.
Leyenda de carriles de tráfico estrechos:
- Acera de 6 pies de ancho para peatones, con alumbrado público detrás de la acera.
- Banquina: ancho variable de hasta 4 pies, que proporciona una franja de separación entre los carriles de circulación y la acera.
- Un carril de autobuses y giro a la derecha de 11 pies de ancho en dirección sur.
- Dos carriles de 11 pies de ancho en dirección sur hacia Federal Way.
- Separador con vegetación: separador de ancho variable (cuando esté presente) con vegetación y árboles que separan los carriles de circulación en dirección sur y norte.
- Dos carriles de 11 pies de ancho en dirección norte hacia SeaTac.
- Un carril de autobuses y giro a la derecha de 11 pies de ancho en dirección norte.
- Banquina: ancho variable de hasta 4 pies, que proporciona una franja de separación entre los carriles de circulación y la acera.
Acera de 6 pies de ancho para peatones con alumbrado público y un poste de servicios públicos detrás de la acera.
Badenes
La instalación de badenes incentiva a los vehículos a reducir la velocidad a medida que se acercan a los cruces peatonales o a las curvas. La ubicación propuesta para un badén es en S 272nd Street en dirección oeste, a medida que los vehículos se incorporan al norte hacia la SR 99.
Figura 9. un ejemplo de un badén propuesto, que se muestra en la SR 20 y Kearny St. en Port Townsend, WA.
Plataformas para camiones
Las plataformas para camiones tienen un bordillo extendido en algunas intersecciones para reducir la velocidad de giro de los vehículos y aun así permitir que vehículos más grandes crucen y hagan giros más cerrados. Esto reduce la distancia de cruce para peatones y ciclistas. Las ubicaciones incluirían:
- South 272nd Street
- South 260th Street
- Camino privado a Fred Meyer y otros negocios
- South 252nd Street
- South 240th Street
Figura 10. un ejemplo de una plataforma para camiones con paso de peatones.
Mejoras en las intersecciones
Las mejoras de intersecciones modifican calles laterales con más de 50 pies de ancho y tienen una alineación existente de entrada y salida derecha. Estas modificaciones agregarán isletas peatonales para peatones en estas ubicaciones:
- South 268th Street
- South 248th Street
- South 246th Street
- South 244th Street
- South 242nd Street
Figura 11. un ejemplo de modificación de una entrada de vehículos con plataformas para camiones y una isleta peatonal para peatones, casi terminada, en Kent, Washington.Cruces para ciclistas y peatones
Con las crecientes necesidades de peatones, ciclistas y el transporte público a lo largo de la SR 99, se espera que aumente la demanda de mejoras en los cruces y en la accesibilidad. Actualmente, hay siete semáforos en la SR 99 entre South 272nd Street y la SR 516 donde los peatones y los ciclistas tienen cruces protegidos. Algunas de las intersecciones tienen grandes distancias entre ellas, hasta tres cuartos de milla. Hay dos nuevos cruces planificados y financiados por la City of Kent cerca de South 244th Street y South 248th Street. Está previsto un cruce adicional en South 268th Street, pero actualmente no hay financiación. Vea el mapa a continuación.
Figura 12. mapa de cruces peatonales protegidos existentes y cruces nuevos/propuestos en la SR 99.
Visión a largo plazo para ciclistas y peatones
Opciones de instalaciones que se están considerando
Para la visión a largo plazo de la SR 99, el WSDOT está considerando varios tipos de instalaciones para ciclistas y peatones. Su opinión nos ayudará a priorizar la combinación adecuada.
Hay tres opciones para ciclistas y peatones identificadas para la SR 99:
Bicisendas y aceras: bicisendas y aceras que corren una al lado de la otra en el sentido de la circulación de los vehículos, separadas de estos.
Figura 13. ejemplo de una bicisenda y una acera separadas.
Figura 14. alternativa 1. Una franja de separación con vegetación separa las bicisendas y las aceras a lo largo de la SR 99.Leyenda alternativa 1:
- Acera de 6 pies de ancho para peatones.
- Franja de separación direccional y detectable entre la acera y la bicisenda.
- Bicisenda de 5 pies de ancho.
- Franja de separación con vegetación de 5 pies de ancho con árboles y alumbrado público que separa los carriles de circulación.
- Un carril de autobuses y giro a la derecha de 11 pies de ancho en dirección sur.
- Dos carriles de 11 pies de ancho en dirección sur hacia Federal Way.
- Separador con vegetación: separador de ancho variable (cuando esté presente) con vegetación y árboles que separan los carriles de circulación en dirección sur y norte.
- Dos carriles de 11 pies de ancho en dirección norte hacia SeaTac.
- Un carril de autobuses y giro a la derecha de 11 pies de ancho en dirección norte.
- Franja de separación con vegetación de 5 pies de ancho con árboles, alumbrado público y un poste de servicios públicos que separa los carriles de circulación.
- Bicisenda de 5 pies de ancho.
- Franja de separación direccional y detectable entre la acera y la bicisenda.
- Acera de 6 pies de ancho para peatones.
Camino de uso compartido: Un camino amplio y pavimentado para peatones y ciclistas, separado del tráfico vehicular.
Figura 15. ejemplo de camino de uso compartido.
Figura 16. alternativa 2. Una franja de separación con vegetación separa un camino de uso compartido a lo largo de la SR 99.Leyenda alternativa 2:
- Camino de uso compartido: sendero de 12 pies de ancho para peatones y ciclistas.
- Franja de separación con vegetación de 5 pies de ancho con árboles y alumbrado público que separa los carriles de circulación.
- Un carril de autobuses y giro a la derecha de 11 pies de ancho en dirección sur.
- Dos carriles de 11 pies de ancho en dirección sur hacia Federal Way.
- Separador con vegetación: separador de ancho variable (cuando esté presente) con vegetación y árboles que separan los carriles de circulación en dirección sur y norte.
- Dos carriles de 11 pies de ancho en dirección norte hacia SeaTac.
- Un carril de autobuses y giro a la derecha de 11 pies de ancho en dirección norte.
- Franja de separación con vegetación de 5 pies de ancho con árboles, alumbrado público y un poste de servicios públicos que separa los carriles de circulación.
- Camino de uso compartido: sendero de 12 pies de ancho para peatones y ciclistas.
Bicisendas de doble sentido separadas: una bicisenda de doble sentido separada en un lado de la calle, con aceras a ambos lados de la calle, todo separado del tráfico de vehículos.
Figura 17. ejemplo de bicisendas de dos sentidos separadas.
Figura 18. Alternativa 3. Una franja de separación con vegetación separa las bicisendas de doble sentido y las aceras a lo largo de la SR 99 en dirección sur, y una acera en la SR 99 en dirección norte.
Leyenda alternativa 3:
- Acera de 6 pies de ancho para peatones.
- Franja de separación direccional y detectable entre la acera y la bicisenda.
- Dos bicisendas de 5 pies de ancho, que permiten que los ciclistas circulen tanto en dirección norte como sur en el lado oeste de la SR 99.
- Banquina de 2 pies de ancho para ciclistas entre las bicisendas y la franja de separación con vegetación.
- Franja de separación con vegetación de 5 pies de ancho con árboles y alumbrado público que separa los carriles de circulación.
- Un carril de autobuses y giro a la derecha de 11 pies de ancho en dirección sur.
- Dos carriles de 11 pies de ancho en dirección sur hacia Federal Way.
- Separador con vegetación: separador de ancho variable (cuando esté presente) con vegetación y árboles que separan los carriles de circulación en dirección sur y norte.
- Dos carriles de 11 pies de ancho en dirección norte hacia SeaTac.
- Un carril de autobuses y giro a la derecha de 11 pies de ancho en dirección norte.
- Franja de separación con vegetación de 5 pies de ancho con árboles, alumbrado público y un poste de servicios públicos que separa los carriles de circulación.
- Acera de 6 pies de ancho para peatones.
¡Le damos la bienvenida!
Esta jornada de puertas abiertas en línea proporciona información sobre un proyecto del Washington State Department of Transportation (WSDOT) en la City of Kent, el proyecto ruta estatal (State Route, SR) 99/S 272nd St a SR 516 y alrededores: pavimentación y cumplimiento con la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (Americans With Disabilities Act, ADA).
En esta jornada de puertas abiertas en línea, podrá hacer lo siguiente:
- Obtener más información sobre el proyecto, lo que incluye las necesidades del proyecto, las condiciones existentes, las posibles mejoras a corto plazo, los cruces peatonales protegidos financiados y planificados, y las opciones de instalaciones para ciclistas y peatones (lectura de 10 minutos).
- Explicar cómo y por qué utiliza la SR 99 (encuesta de 2 minutos).
- Proporcionar comentarios sobre las opciones de mejora para ciclistas y peatones (encuesta de 2 minutos).
- Compartir experiencias e ideas sobre ubicaciones específicas que deben mejorarse (encuesta de 4 minutos).
- Contarnos un poco sobre usted (encuesta de 2 minutos).
La encuesta completa no debería tomar más de 20 minutos.
Sus aportes ayudarán a definir las recomendaciones de mejora, en especial, las relativas a las instalaciones para ciclistas y peatones.
Esta jornada de puertas abiertas en línea estará disponible hasta el 31 de octubre.
Descripción del proyecto
El WSDOT está planificando el proyecto de pavimentación y cumplimiento con la ADA de la State Route (SR) 99/South 272nd hasta los alrededores de la SR 516 en Kent para ayudar a mejorar la seguridad, la accesibilidad y las opciones de viaje para todos.
Estamos planeando repavimentar la SR 99 desde South 272nd Street hasta los alrededores de la SR 516 y mejorar las rampas de las aceras para que sean más seguras y accesibles para las personas con discapacidades.
Este proyecto está programado para construirse en el verano de 2026, con el apoyo de una subvención de $1.45 millones. El WSDOT está trabajando para incluir tantas reformas ciclistas y peatonales como sea posible durante esta fase, con mejoras a más largo plazo que podrían realizarse en un futuro proyecto no financiado.
Figura 1: este proyecto repavimentará y construirá mejoras según la ADA en la SR 99 en la City of Kent.
Calles Completas
El proyecto de la SR 99 refleja el compromiso del WSDOT con las Complete Streets (Calles Completas), que garantiza que las carreteras sean seguras y accesibles para todos los usuarios, ya sea que caminen, anden en bicicleta, patinen, conduzcan o utilicen el transporte público. El objetivo de Calles Completas es mejorar la comodidad y la seguridad de los usuarios del transporte activo de las siguientes formas:
- Reduciendo la exposición de peatones y ciclistas.
- Disminuyendo la velocidad de los vehículos motorizados.
- Facilitando la visibilidad de peatones y ciclistas por parte de los conductores.
- Aumentando la previsibilidad del movimiento de todos los usuarios a través de las intersecciones.
- Aumentando la separación, en tiempo y espacio, entre automovilistas, peatones y ciclistas.
Al diseñar instalaciones para caminar y circular en bicicleta, utilizamos el nivel de estrés del tráfico (Level of Traffic Stress, LTS) para determinar cuánto espacio y cuánta separación proporcionar. Mediante el LTS, se mide el estrés que siente una persona que camina, patina o anda en bicicleta en las carreteras y en los cruces de calles.
Figura 2: esta tabla muestra los cuatro niveles de infraestructura de carriles para bicicletas y sus niveles de estrés de tráfico (LTS) asociados que van del uno al cuatro.
Figura 3: esta tabla muestra los cuatro niveles de infraestructura de senderos para peatones y sus niveles de estrés de tráfico (LTS) asociados que van del uno a cuatro.
Ley de Medioambiente Saludable para Todos (HEAL)
También aplicamos los principios de la Ley de Medioambiente Saludable para Todos (Healthy Environment for All, HEAL), que ordena a las agencias estatales que aborden las disparidades en materia de salud medioambiental que impactan a las comunidades sobrecargadas. Este proyecto está designado como una acción significativa de la agencia, lo que significa que se completará y publicará una Evaluación de Justicia Ambiental. El personal del WSDOT evaluará cómo este proyecto puede afectar a las comunidades sobrecargadas y a las poblaciones vulnerables, y se comunicará con aquellos afectados de manera directa para identificar estrategias que reduzcan los daños y aumenten los beneficios asociados con el proyecto. El WSDOT utiliza el Mapa de Disparidades de Salud Medioambiental (Environmental Health Disparities, EHD) de Washington y el aporte de la comunidad para ayudar a informar un diseño equitativo.
Comprender las necesidades del proyecto
Cada proyecto tiene un conjunto de necesidades que orientan su diseño. Estas necesidades ayudan al WSDOT a identificar qué mejoras son esenciales y dónde puede haber oportunidades para ir más allá según los comentarios de la comunidad.
Tres tipos de necesidades
El WSDOT define las necesidades del proyecto en tres categorías:
Necesidades básicas: las razones principales por las que estamos realizando el proyecto. Deben abordarse para cumplir con los requisitos de seguridad, operativos o legales.
Necesidades de Calles Completas: están definidas por requisitos legislativos para proporcionar acceso a la calle teniendo en cuenta a todos los usuarios, incluidos los peatones, los ciclistas y los usuarios del transporte público. Además, las instalaciones de transporte deben permitir un acceso cómodo y conveniente a los destinos para todas las personas.
Necesidades contextuales: se basan en el entorno y en la comunidad circundante. Se pueden abordar si son viables en función del presupuesto, el cronograma y la alineación con los objetivos del proyecto.
El WSDOT desarrolló las necesidades contextuales mediante aportes de la City of Kent, la City of Des Moines, la City of SeaTac, King County Metro, iniciativas de planificación local como el Plan Maestro de Transporte de la City of Kent de 2021 y las condiciones existentes.
SR 99/272nd a la SR 516 y alrededores: pavimentación y cumplimiento con la ADA. Necesidades
Figura 4: rampa de acera que no cumple con la normativa
Figura 5: marcas de cruce de peatones desgastadas en la SR 99
Figura 6. pavimento desgastado
Necesidades básicas y de Calles Completas
Repavimentar la SR 99 desde la milla 12.92 hasta la 15.47 para restaurar la calidad de la carretera y cumplir con los estándares del WSDOT.
Mejorar las rampas de acera y las conexiones de aceras para cumplir con los requisitos de la ADA.
Incorporar elementos de Calles Completas para mejorar la seguridad y la accesibilidad de las personas que caminan y circulan en bicicleta.
Condiciones existentes
- Aceras a ambos lados de la calle.
- Dos carriles para vehículos de uso general y un carril de acceso y transporte público empresarial (Business Access and Transit, BAT) en cada dirección.
- Pavimento agrietado y asfalto deteriorado.
- Rampas de acera que no cumplen con la normativa de la ADA.
- Falta de cruces y señales para peatones o cruces mal señalizados.
- Falta de instalaciones para peatones y ciclistas que cumplan con los requisitos del WSDOT.
- Cruces largos para peatones y ciclistas en algunas calles y entradas de vehículos.
- Corredor de la línea A de RapidRide con siete paradas/estaciones dentro de los límites del proyecto.
- Volúmenes de tráfico diarios promedio de alrededor de 30,000 vehículos.
- Última pavimentación en 2008.
Necesidades contextuales
Calmar el tráfico y animar a los conductores a respetar los límites de velocidad establecidos.
Añadir cruces peatonales protegidos en las intersecciones y a mitad de cuadra cuando sea posible, incluidos aquellos que mejoran el acceso de los usuarios del transporte público.
Dar lugar a futuras mejoras en el transporte activo.
Mejoras a corto plazo
Como parte de este proyecto, el WSDOT considera mejoras a corto plazo que se pueden implementar durante la pavimentación y la construcción según la ADA. Estas incluyen mejoras de los cruces como las siguientes:
- Estrechamiento de carril
- Badenes
- Plataformas para camiones
- Entradas de vehículos mejoradas
Figura 7. mapa de ubicación de las mejoras propuestas a corto plazo en la SR 99
Carriles de tráfico estrechos
Reducir los carriles de tráfico a 11 pies de ancho, lo que da lugar a una pequeña banquina exterior entre el tráfico y las aceras para así reducir el nivel de estrés de tráfico para peatones y ciclistas.
Figura 8. una representación de la SR 99 con carriles angostos y una nueva banquina/franja de separación entre la acera y el carril de autobuses.
Leyenda de carriles de tráfico estrechos:
- Acera de 6 pies de ancho para peatones, con alumbrado público detrás de la acera.
- Banquina: ancho variable de hasta 4 pies, que proporciona una franja de separación entre los carriles de circulación y la acera.
- Un carril de autobuses y giro a la derecha de 11 pies de ancho en dirección sur.
- Dos carriles de 11 pies de ancho en dirección sur hacia Federal Way.
- Separador con vegetación: separador de ancho variable (cuando esté presente) con vegetación y árboles que separan los carriles de circulación en dirección sur y norte.
- Dos carriles de 11 pies de ancho en dirección norte hacia SeaTac.
- Un carril de autobuses y giro a la derecha de 11 pies de ancho en dirección norte.
- Banquina: ancho variable de hasta 4 pies, que proporciona una franja de separación entre los carriles de circulación y la acera.
Acera de 6 pies de ancho para peatones con alumbrado público y un poste de servicios públicos detrás de la acera.
Badenes
La instalación de badenes incentiva a los vehículos a reducir la velocidad a medida que se acercan a los cruces peatonales o a las curvas. La ubicación propuesta para un badén es en S 272nd Street en dirección oeste, a medida que los vehículos se incorporan al norte hacia la SR 99.
Figura 9. un ejemplo de un badén propuesto, que se muestra en la SR 20 y Kearny St. en Port Townsend, WA.
Plataformas para camiones
Las plataformas para camiones tienen un bordillo extendido en algunas intersecciones para reducir la velocidad de giro de los vehículos y aun así permitir que vehículos más grandes crucen y hagan giros más cerrados. Esto reduce la distancia de cruce para peatones y ciclistas. Las ubicaciones incluirían:
- South 272nd Street
- South 260th Street
- Camino privado a Fred Meyer y otros negocios
- South 252nd Street
- South 240th Street
Figura 10. un ejemplo de una plataforma para camiones con paso de peatones.
Mejoras en las intersecciones
Las mejoras de intersecciones modifican calles laterales con más de 50 pies de ancho y tienen una alineación existente de entrada y salida derecha. Estas modificaciones agregarán isletas peatonales para peatones en estas ubicaciones:
- South 268th Street
- South 248th Street
- South 246th Street
- South 244th Street
- South 242nd Street
Figura 11. un ejemplo de modificación de una entrada de vehículos con plataformas para camiones y una isleta peatonal para peatones, casi terminada, en Kent, Washington.Cruces para ciclistas y peatones
Con las crecientes necesidades de peatones, ciclistas y el transporte público a lo largo de la SR 99, se espera que aumente la demanda de mejoras en los cruces y en la accesibilidad. Actualmente, hay siete semáforos en la SR 99 entre South 272nd Street y la SR 516 donde los peatones y los ciclistas tienen cruces protegidos. Algunas de las intersecciones tienen grandes distancias entre ellas, hasta tres cuartos de milla. Hay dos nuevos cruces planificados y financiados por la City of Kent cerca de South 244th Street y South 248th Street. Está previsto un cruce adicional en South 268th Street, pero actualmente no hay financiación. Vea el mapa a continuación.
Figura 12. mapa de cruces peatonales protegidos existentes y cruces nuevos/propuestos en la SR 99.
Visión a largo plazo para ciclistas y peatones
Opciones de instalaciones que se están considerando
Para la visión a largo plazo de la SR 99, el WSDOT está considerando varios tipos de instalaciones para ciclistas y peatones. Su opinión nos ayudará a priorizar la combinación adecuada.
Hay tres opciones para ciclistas y peatones identificadas para la SR 99:
Bicisendas y aceras: bicisendas y aceras que corren una al lado de la otra en el sentido de la circulación de los vehículos, separadas de estos.
Figura 13. ejemplo de una bicisenda y una acera separadas.
Figura 14. alternativa 1. Una franja de separación con vegetación separa las bicisendas y las aceras a lo largo de la SR 99.Leyenda alternativa 1:
- Acera de 6 pies de ancho para peatones.
- Franja de separación direccional y detectable entre la acera y la bicisenda.
- Bicisenda de 5 pies de ancho.
- Franja de separación con vegetación de 5 pies de ancho con árboles y alumbrado público que separa los carriles de circulación.
- Un carril de autobuses y giro a la derecha de 11 pies de ancho en dirección sur.
- Dos carriles de 11 pies de ancho en dirección sur hacia Federal Way.
- Separador con vegetación: separador de ancho variable (cuando esté presente) con vegetación y árboles que separan los carriles de circulación en dirección sur y norte.
- Dos carriles de 11 pies de ancho en dirección norte hacia SeaTac.
- Un carril de autobuses y giro a la derecha de 11 pies de ancho en dirección norte.
- Franja de separación con vegetación de 5 pies de ancho con árboles, alumbrado público y un poste de servicios públicos que separa los carriles de circulación.
- Bicisenda de 5 pies de ancho.
- Franja de separación direccional y detectable entre la acera y la bicisenda.
- Acera de 6 pies de ancho para peatones.
Camino de uso compartido: Un camino amplio y pavimentado para peatones y ciclistas, separado del tráfico vehicular.
Figura 15. ejemplo de camino de uso compartido.
Figura 16. alternativa 2. Una franja de separación con vegetación separa un camino de uso compartido a lo largo de la SR 99.Leyenda alternativa 2:
- Camino de uso compartido: sendero de 12 pies de ancho para peatones y ciclistas.
- Franja de separación con vegetación de 5 pies de ancho con árboles y alumbrado público que separa los carriles de circulación.
- Un carril de autobuses y giro a la derecha de 11 pies de ancho en dirección sur.
- Dos carriles de 11 pies de ancho en dirección sur hacia Federal Way.
- Separador con vegetación: separador de ancho variable (cuando esté presente) con vegetación y árboles que separan los carriles de circulación en dirección sur y norte.
- Dos carriles de 11 pies de ancho en dirección norte hacia SeaTac.
- Un carril de autobuses y giro a la derecha de 11 pies de ancho en dirección norte.
- Franja de separación con vegetación de 5 pies de ancho con árboles, alumbrado público y un poste de servicios públicos que separa los carriles de circulación.
- Camino de uso compartido: sendero de 12 pies de ancho para peatones y ciclistas.
Bicisendas de doble sentido separadas: una bicisenda de doble sentido separada en un lado de la calle, con aceras a ambos lados de la calle, todo separado del tráfico de vehículos.
Figura 17. ejemplo de bicisendas de dos sentidos separadas.
Figura 18. Alternativa 3. Una franja de separación con vegetación separa las bicisendas de doble sentido y las aceras a lo largo de la SR 99 en dirección sur, y una acera en la SR 99 en dirección norte.
Leyenda alternativa 3:
- Acera de 6 pies de ancho para peatones.
- Franja de separación direccional y detectable entre la acera y la bicisenda.
- Dos bicisendas de 5 pies de ancho, que permiten que los ciclistas circulen tanto en dirección norte como sur en el lado oeste de la SR 99.
- Banquina de 2 pies de ancho para ciclistas entre las bicisendas y la franja de separación con vegetación.
- Franja de separación con vegetación de 5 pies de ancho con árboles y alumbrado público que separa los carriles de circulación.
- Un carril de autobuses y giro a la derecha de 11 pies de ancho en dirección sur.
- Dos carriles de 11 pies de ancho en dirección sur hacia Federal Way.
- Separador con vegetación: separador de ancho variable (cuando esté presente) con vegetación y árboles que separan los carriles de circulación en dirección sur y norte.
- Dos carriles de 11 pies de ancho en dirección norte hacia SeaTac.
- Un carril de autobuses y giro a la derecha de 11 pies de ancho en dirección norte.
- Franja de separación con vegetación de 5 pies de ancho con árboles, alumbrado público y un poste de servicios públicos que separa los carriles de circulación.
- Acera de 6 pies de ancho para peatones.